
EL AUTISMO
Por otra parte según Martino y Barrera
(2007), el autismo no es una enfermedad, ni una condición con una etiología
bien definida. Es un síndrome que se manifiesta en el área de la conducta, que
incluye tres componentes principales:
-Dificultad de la interacción social.
-Impedimento o trastorno en la
comunicación verbal y no verbal.
-Comportamiento, actividades e intereses
restringidos y estereotipados.

El DSM-IV lo encuadra dentro de los
trastornos del desarrollo, con trastorno autista; caracterizado por una
perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: Habilidades
para la interacción social, habilidades para la comunicación, o la presencia de
comportamiento o intereses y actividades estereotipadas. Apareciendo durante
los primeros años de vida y asociándose frecuentemente a algún grado de retraso
mental. En la clasificación del CIE-10, clasificación estadística internacional
de enfermedades y problemas de salud, llevada a cabo por la OMS, lo define como
autismo infantil.
El autismo es una incapacidad relativa
al desarrollo mental que típicamente aparece durante los 3 primeros años de
vida. El autismo es más frecuente en los niños que en las niñas y no conoce las
fronteras raciales, étnicas y sociales. El ingreso económico, el modo de vida y
los niveles educativos de la familia, no afectan la posibilidad de su
ocurrencia.
En este
sentido la Liga de Intervención Nutricional Contra Autismo e hiperactividad
(2010), afirma que el Autismo es un trastorno
neurobiológico muy complejo. Forma parte de lo que se conoce como Espectro
autista. Fue identificado por Leo Kanner en 1943 en el Hospital John Hopkins.
En el mismo año el científico alemán Dr. Hans Asperger describía una
forma leve de este desorden que conocemos ahora como síndrome de Asperger.
Estos dos trastornos están descritos en el manual DSM IV como dos de los cinco
trastornos que forman el Espectro Autista. Los otros son el síndrome de
Rett, el Trastorno generalizado del desarrollo y el Trastorno desintegrativo de
la infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario