El autismo es una condición que debe ser tratada de forma interdisciplinaria, debido a que para obtener mejoras significativas en estos niños deben tener seguimiento por diversos especialistas tales como:
AUDIOLOGÍA

Requiere
la intervención del especialista para descartar que el niño es sordo o tiene
hipoacusia, por medio de potenciales evocados que no requiere colaboración del
paciente.
TRABAJADORA
SOCIAL
Tendrá
que realizar intervenciones que
servirán para estabilizar el ambiente hogareño, aumentar las habilidades y
fortalecer las relaciones entre el hogar y los recursos existentes en la
comunidad.
PEDIATRÍA

Generalmente es el pediatra el
primer especialista que tiene contacto con el paciente autista, siendo
importante su recomendación para solicitar
una interconsulta con un
especialista.
PSICOLÓGO
Para
establecer un diagnóstico es muy importante efectuar una historia clínica y
otra social adecuadas;
debe incluir
sus propias reacciones respecto del paciente en la ficha de evaluación, puesto
que al trabajar con él aparecen una serie de emociones: un poco de frustración,
algo de enojo inadecuado, y por momentos sentimientos de compasión.
GASTROENTERÓLOGO
.jpg)
Evalúa el intestino del paciente ya que la
mayoría de los niños con autismo poseen un intestino irritable causándole alteraciones
en el sistema nervioso, el medico le realiza endoscopia y colonoscopia así como exámenes para determinar
presencia de cándida.
Evalúa por medio de exámenes
toxicológicos, la cantidad de metales pesados en el organismo del paciente, ya que la presencia de los mismo
causa retrasos y trastornos neurológicos en el paciente y coloca tratamiento para realizar quelaciones y que haya una mejor sinapsis
neuronal.
Terapista ocupacional
Evalúa la integración sensorial del paciente, es decir como
reaccionan los sentidos ante los estímulos
y
realiza ejercicios para favorecer a la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario